EJEMPLOS DE VARIABLES CUALITATIVAS

 EJEMPLOS DE VARIABLES CUALITATIVAS 
(NOMINAL Y ORDINAL)

Estudio estadístico

Objetivo

Población

¿Es necesario tomar muestra? Si/No.

Si su respuesta fue Si, escríbala.

Nombre de la variable estadística

Tipo de variable

Lugar de procedencia de los pobladores del cantón La Libertad

Determinar la procedencia de los pobladores del cantón La Libertad

Habitantes mayores a 50 años del cantón La Libertad

Procedencia poblacional

Cualitativa nominal

Preferencia de equipo de fútbol nacional.

Determinar el equipo de fútbol nacional de preferencia de los habitantes del cantón Santa Elena.

Habitantes del cantón Santa Elena.

Equipo de preferencia

Cualitativa nominal

Tipos de músicas más escuchadas

Conocer la preferencia musical de los jóvenes

Estudiantes del paralelo 3/1 de la Carrera de Ingeniería Civil “UPSE”

No

Preferencia musical

Cualitativa nominal

Tipo de recreación dominguera de las familias

Saber la recreación familiar en los días domingo

Estudiantes del paralelo 5/1 de la Carrera de Educación Básica “UPSE”

No

Tipo de recreación

Cualitativa nominal

Niveles de conocimiento en la plataforma Moodle

Básico, Medio, Avanzado

Identificar los niveles de conocimiento

Estudiantes  de la Carrea de Educación Básica “UPSE”

Si

Niveles de conocimientos

Cualitativa ordinal

Ciclos de la Universidad en la Carrera de Educación Básica 

Ciclo A1

Ciclo B2


Conocer sobre el ciclo universitario  


Aspirantes a la Carrera de Educación Básica  


Si  


Ciclos universitarios


Cualitativa ordinal

¿Qué tan exigentes son los Docentes de la carrera de Educación Básica?

Extremadamente Exigentes

 Muy Exigentes

Para nada exigentes


Identificar la exigencia de los Docentes


Estudiantes de la Carrera de Biología “UPSE”


Si


Exigencia de los Docentes


Cualitativa ordinal

Becas según el nivel Socioeconómico

Nivel A

Nivel B

Nivel C


Saber los niveles socioeconómicos


Estudiantes de la Carrera de Educación Básica “UPSE”


Si


Niveles Socioeconómicos


Cualitativa ordinal


Fuentes bibliográficas consultadas:
  • Ferrán Mariona Monegal (1999). Introducción al SPSS: manipulación de datos y estadística descriptiva. - (Textos docents; 140. text guía) pág 24. Ediciones de la universidad de Barcelona. España.
  • Guisande, C. Rivero, I. Vergara, A. Vaamonde A. (s.f). Tratamiento de datos. pág 31. Edición Díaz de Santos. España.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EJERCICIOS: TABLA DE FRECUENCIAS AGRUPADAS Y NO AGRUPADAS

TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

DEFINICIÓN DE: MEDIDAS DE DISPERSIÓN