Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

LISTADO DE SOFTWARE ESTADÍSTICO GRATUITO Y DE PAGO

SEGUNDO CICLO  LISTADO DE SOFTWARE ESTADÍSTICO GRATUITO Y DE PAGO Listado de software estadístico gratuito Listado de software estadístico de pago   S-Plus: realiza un análisis multivariado de datos, análisis de sobrevivencia, escalamiento multidimensional, regresión no paramétrica. PH-Stat:  es un complemento de Excel producido por la Editorial Prentice Hall y acompaña a varios de sus libros de texto sobre estadística.   Statgraphics: buena herramienta para la enseñanza de la estadística en secundaria y para la investigación en educación. Matlab : integra análisis numéricos, cálculo matricial, proceso y sus soluciones, etc. Spad : permite implementar una estrategia de análisis adecuada al tratamiento exploratorio multivariante de grandes tablas de datos. Statistix : diseñado por y para investigadores, es completo, ofrece estadística básica y avanzadas en un solo paquete asequible. ...

DEFINICIÓN DE SOFTWARE ESTADÍSTICO

Imagen
  SEGUNDO CICLO    SOFTWARE ESTADÍSTICO Figura: Software Estadístico- Avanzado Ciencias Sociales Fuente:  https://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-503757404-software-estadistico-avanzado-ciencias-sociales-win-xp-7-_JM DEFINICIÓN: Los  softwares estadísticos son herramientas informáticas diseñadas para contribuir a la investigación y entendimiento de datos; tienen objetivo resolver problemas con mayor profundidad estadísticos, descriptivos o inferenciales y tiene como función la recopilación de datos, validación de valores, que permiten la potenciación de los cálculos de manera ordenada ayudando de esta forma al investigador a realizar el trabajo en un tiempo reducido sin importar el tamaña del cálculo.    Fuentes bibliográficas consultadas: Huaman Quispe, B. B. (12 de Noviembre de 2015). Software Estadístico. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/Brigitte9/software-estadistico-55022572 SEDUCA. (2015). Software Estadístico. Obtenido de ...

DEFINICIÓN DE: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Imagen
SEGUNDO CICLO   MEDIDAS DE DISPERSIÓN Figura:  Medidas de dispersión – Economipedia Fuente:   https://economipedia.com/definiciones/medidas-de-dispersion.html DEFINICIÓN: Las medidas de dispersión son las que expresan tenencias de los diferentes datos que se podrán dispersar en relación al valor central, cabe destacar, que permiten referirse a la variabilidad que se puede encontrar ya se sea en una muestra o población determinada. Entre las medidas de dispersión más utilizadas se encuentran, el recorrido o rango, la desviación media, la varianza, la deviación típica y el coeficiente de variante.   Fuentes bibliográficas consultadas: Gamboa, M. (2017). Estadística aplicada a la investigación científica. En J.C. Arboleda (Ed.). Apropiación, generación y uso solidario del conocimiento, 59-76. Ruiz, J., Batanero, C., & Estepa, A. (2017). Síntesis de la investigación sobre variabilidad y dispersión en estadística. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Grana...

MEDIA-MEDIANA-MODA

Imagen
  SEGUNDO CICLO  DEFINICIÓN DE: MEDIA-MEDIANA-MODA Figura: Medidas de tenencia central Fuente: https://es.slideshare.net/calidonauta/estadistica02-2009 MEDIA: La media es el conjunto de números que en algunas ocasiones se la denomina como promedio esto se da atreves de la suma de los datos dividía entre el número total de datos. MEDIANA: La mediana es el valor central de un conjunto de datos de dichas cantidades que están por debajo y encima de un conjunto para encontrarla, deben estar los datos ordenados en caso de existir un número par en los datos la mediana seria el promedio de los dos números medios. Se la representa mediante el símbolo M e . MODA: La moda en la estadística se la reconocer por ser el valor que se repite con mayor frecuencia. Además, se expresa que en la moda puede haber más de una: distribución unimodal, bimodal, multimodal y en algunos casos puede no haber moda. Se la representa mediante el símbolo M o .  Fuentes bibliográficas consult...

EJERCICIOS: TABLA DE FRECUENCIAS AGRUPADAS Y NO AGRUPADAS

Imagen
SEGUNDO CICLO    EJERCICIOS DE TABLAS DE  FRECUENCIA NO AGRUPADAS EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 3 EJERCICIO 4 EJERCICIOS DE TABLAS DE  FRECUENCIA AGRUPADAS EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 3 EJERCICIO 4 EJERCICIO 5 Fuentes bibliográficas consultadas: Alex, P. (s.f.). Matemáticas.  Tabla de frecuencias agrupada en intervalos.  México. Jorge, P. (s.f.). Matemóvil. Tabla de Frecuencias para Datos Agrupados en Intervalos - Ejercicios Resueltos.  

TABLA DE FRECUENCIA

Imagen
SEGUNDO CICLO  TABLA DE FRECUENCIA Figura:  Tabla de Frecuencias en Excel Fuente:   https://images.app.goo.gl/VrwZ352bwnipJad69 DEFINICIÓN:  Las tablas de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos, de igual manera son herramientas que sirven para ordenar los datos estadísticos de un problema a resolver, son también llamadas distribución de frecuencias. Fuentes bibliográficas consultadas: EcuRes. (2020). Tablas de frecuencia. Obtenido de https://www.ecured.cu/Tablas_de_frecuencias EDCINFORMÁTICA. (2020). Tablas de frecuencia Matemáticas. Obtenido de https://sites.google.com/site/edcvinformatica/home/tablas-de-frecuencia-matematicas Tablas de frecuencia y marcas de clase. (2020). Construcción de tablas de frecuencia. Obtenido de h...